NUEVO BUQUE ELÉCTRICO "CHINA ZORRILLA"

El ferry 100% eléctrico
más grande del mundo.

Descubrí todo sobre este nuevo concepto único innovador y sustentable. ¡Enviá tus preguntas y se parte del proyecto!

El nuevo ferry eléctrico China Zorrilla es un concepto totalmente disruptivo. Su foco es la sustentabilidad y un nivel de experiencia superior para los pasajeros.
Se está construyendo en Australia y el objetivo es empezar a navegar en 2025, generando “Cero Emisiones” contaminantes.

Capacidad

2100

Pasajeros

Capacidad de bodega

226

VEHÍCULOS

Espacio de esparcimiento

3000

M2

Fecha de lanzamiento

2025

AÑO

Preguntas de la comunidad

Gualberto P.

¿Cuánto dura el viaje desde su construcción en Australia hasta su destino, y cómo se recargan las baterías para el largo viaje?

Las baterías del buque no pueden recargarse durante el viaje transoceánico, por lo que se trasladará con la asistencia de otro buque. El viaje hasta el Río de la Plata tomará entre 3 y 4 semanas.

Nora B.

Soy discapacitada motora, ¿el barco cuenta con ascensor para ir a la bodega?

Sí, el barco tiene acceso a la bodega por ascensor.

Jaime O.

¿Que duración tendrá el viaje de puerto a puerto?

Se estima que la duración del viaje sea similar a la actual en la misma ruta entre Buenos AIres y Colonia, si bien el tiempo de viaje dependerá de otras variables.

J. Villalba

¿Está previsto que llegue a Montevideo como el Buque Francisco? ¿O será siempre solo Buenos Aires - Colonia?

De momento el ferry eléctrico realizará la ruta entre los puertos de Buenos Aires y Colonia del Sacramento.

Erica V.

¿Es posible generar energía durante la navegación? ¿La energía de UTE y EDESUR proviene de fuentes limpias?

Actualmente no está previsto recargar las baterías durante la navegación. UTE (Uruguay) abastece su red con más del 70% de energía renovable, llegando incluso al 98% en algunos años. EDESUR (Argentina) tiene un menor porcentaje de energía renovable, por lo que se están evaluando acciones de compensación que se informarán más adelante.

Álvaro M.

¿En qué fecha empezará a estar operativo?

Se estima que el buque estará operativo para el cuarto trimestre del 2025.

Juan Pablo B.

¿Cómo serán las estaciones de carga? ¿Habrá un sistema de almacenamiento de energia en cada puerto?

El ferry usa propulsión por chorro de agua y baterías de iones de litio. La carga eléctrica será suministrada por EDESUR en Buenos Aires y por UTE en Colonia, con subestaciones de 15 MW en cada puerto.

Florencia S.

¿Qué sistema de energía utiliza el ferry eléctrico?

El ferry cuenta con un sistema de propulsión por chorro de agua y un sistema integrado de almacenamiento de energía con baterías de iones de litio.

Carlos R.

¿Qué ventajas ecológicas ofrece este sistema?

• Reducción de emisiones sonoras
• Cero emisiones de GEI durante la operación
• Recarga con energía 98% renovable (en Uruguay)

Delfina G.

¿Cuál es la autonomía y vida útil de las baterías?

• Autonomía: 1 viaje completo + backup (Colonia-Bs.As.)
• Recarga: 15MW después de cada tramo
• Vida útil: 10 años en ferry + reutilización posterior

Por consultas sobre aspectos socio-ambientales.

¡Preguntanos y te contamos!

Portada del Brochure

Encontrá más información en nuestro Brochure en PDF