Información para su viaje

Check in

El embarque estará sujeto a la presentación de la documentación en regla (véase "Documentación obligatoria para poder viajar"). Los trámites de embarque comienzan 2 horas antes de la salida. Después de 25 minutos antes de la salida, la Empresa se reserva el derecho de embarque. Son de aplicación a este boleto, las disposiciones de los artículos: 175, 325, 326, 331 y 337 de la Ley 20.094.La Empresa se reserva el derecho de no permitir el embarque de automotores, vehículos y/o carga que exceda los tamaños declarados y abonados en el presente pasaje.

Horario de presentación en check in: 2 horas antes de la salida prevista en el pasaje.
Cierre de check in hasta 20 minutos antes de la salida del buque.

Equipaje

Equipaje de mano: será permitido dos bultos por pasajero, este equipaje no puede contener líquidos, geles, cremas, elementos cortantes y punzantes, etc.

Equipaje facturado: franquicia de hasta 20 kgs por pasajero, para adultos y niños, y para infantes 10 kgs.

Armas de fuego: Pueden ser transportadas únicamente como equipaje chequeado, deben de estar descargadas y debidamente embaladas por separado de las municiones, las cuales también deben estar correctamente embaladas.

Los señores pasajeros tienen derecho a conducir libre de flete hasta 20 kg., y un máximo de dos bultos por pasaje entero, debiendo abonar el flete correspondiente por peso y bultos que exceda esta franquicia. Se entiende por equipaje los efectos de uso personal, entendiéndose por tales la vestimenta y artículos de tocador. En caso que el pasajero transporte otros bienes la Empresa no asumirá responsabilidad por su pérdida, daño o robo. Si el pasajero desea incluir efectos no comprendidos dentro de lo que se deja expuesto precedentemente deberá declararlos a la empresa al despachar su equipaje y la empresa se reserva el derecho de transportarlos incluidos en el equipaje o de exigir al pasajero que los porte consigo. La empresa deslinda su responsabilidad por el cumplimiento de la normativa aduanera que queda en todos los casos a exclusivo cargo y riesgo del pasajero. La empresa no asume responsabilidad alguna por extravío o pérdida del equipaje salvo declaración del valor correspondiente, manifestado por el pasajero en el momento de embarcar y verificado por el comisario del buque.

Direcciones y teléfonos útiles

Migraciones Argentina - Av. Antártida Argentina 1355 - Capital Federal - Tel: 4317-0234/5/6/7/8
Embajada de la Rep. Oriental del Uruguay y Consulado - Arenales 1392. Esquina Uruguay. C1061AAN, Ciudad Autinóma de Buenos Aires. Tel.: +54 (11) 6009-5040



Normativa sobre Viajes Marítimos para Personas Embarazadas

En Buquebus, nos preocupamos por la seguridad y comodidad de nuestros pasajeros, especialmente de las mujeres embarazadas. A continuación, detallamos las normativas y recomendaciones para el viaje en nuestras embarcaciones, ya sea en las rutas Buenos Aires - Montevideo o Buenos Aires - Colonia, incluyendo las posibles tramos terrestres (viaje en bus), desde las terminales, dependiendo del tramo adquirido.


Hasta las 27 semanas de gestación:

Si la persona embarazada presenta buen estado de salud y no tiene complicaciones, puede viajar sin restricciones. Se recomienda siempre consultar con un médico antes de planificar el viaje.


Desde la semana 28 hasta la semana 34 de gestación:

Para poder viajar, se deberá presentar un certificado médico emitido dentro de los 10 días previos al viaje. Este certificado debe contener los siguientes datos:

- Semanas de gestación actuales.
- Fechas estimadas del viaje (tanto salida como retorno).
- Ruta planificada.
- Autorización médica explícita para viajar en barco.


Desde la semana 35 hasta la semana 37 de gestación:

Por seguridad de la madre y del bebé, no se recomienda viajar. En caso de decidir viajar, es indispensable contar con un certificado médico que autorice a la embarazada a realizar el viaje, firmado por un médico habilitado. El capitán del barco podrá negar el embarque si considera que la travesía representa un riesgo, especialmente en condiciones climáticas adversas. En estos casos, la pasajera podrá solicitar el cambio de la fecha del pasaje sin costo adicional


A partir de la semana 38 de gestación:

En cumplimiento con las normativas de transportistas y para garantizar la seguridad, a partir de la semana 38 de gestación no se permite viajar en nuestras embarcaciones bajo ninguna circunstancia.



Recomendaciones adicionales:

- Si se requiere asistencia especial, como silla de ruedas, se deberá informar al personal al momento de hacer el check-in.
- Las pasajeras embarazadas tienen prioridad en el embarque. Nuestro personal está disponible para asistir en todo momento.
- Se recomienda que la pasajera viaje acompañada para poder recibir asistencia en caso de emergencia.
- La vacunación antigripal es altamente recomendada para mujeres embarazadas antes de viajar, para reducir el riesgo de complicaciones respiratorias.



Responsabilidades y limitaciones:
Es responsabilidad de la pasajera contar con la autorización médica correspondiente. Es responsabilidad de la pasajera gestante informar al personal de check in sobre la situación de embarazo. La empresa no asume ninguna responsabilidad por la falta o ausencia de notificación del estado de gravidez por parte de la pasajera embarazada. En caso de trayectos que incluyen extensiones en bus, se aplicarán las mismas normativas para garantizar la seguridad de la pasajera y del bebé.


Recomendaciones Internacionales:
En concordancia con las recomendaciones internacionales, se aconseja evitar viajar en las etapas avanzadas del embarazo (a partir de la semana 35) debido a los riesgos inherentes a la travesía. La consulta médica previa es esencial para asegurar un viaje seguro y sin inconvenientes.


Recordá que es responsabilidad del pasajero presentarse al momento de viajar con los documentos necesarios vigentes y en buen estado.


Uruguayos

Para embarcar deberá presentarse con el documento personal vigente que puede ser: Cédula de identidad o pasaporte, en buen estado y vigente.

Argentinos

Para embarcar deberá presentarse con el documento personal vigente que puede ser: Documento nacional de identidad (D.N.I.) o pasaporte, en buen estado y vigente.

Extranjeros que viven en Argentina

En el caso de extranjeros que vivan en Argentina utilizarán la misma documentación que los nativos, con la salvedad que en caso de viajar con Documento Nacional de Identidad deberán ser residentes permanentes en el caso de extranjeros procedentes de países a los que le República Oriental del Uruguay les exige VISA deberán viajar con el pasaporte de su país de origen el que tendrá la intervención consular correspondiente.

De acuerdo a los establecido entre los gobiernos de la República Oriental del Uruguay y la República popular China, ponemos en conocimiento que las personas de nacionalidad China que ingresen al Uruguay de manera fluvial deberán contar con la visa uruguaya.

Las personas que viajen con cédula de identidad y sean de países limítrofes también deben presentarse con la entrada al país (vigente).

Muy importante: Dada la nueva disposición de Migraciones Argentina, es obligatorio conservar en buen estado y presentar al regreso a Uruguay, la tarjeta migratoria con la que embarco en el puerto de Colonia o en el puerto de Montevideo, sin dicha tarjeta no podrá salir de Argentina.

Menores uruguayos

Que viajan con ci (vigente y en buen estado) Que viajan con ambos padres: partida de nacimiento vigencia 1año.
Que viajan con un padre o solos: permiso de menor.
Reconocido por un solo padre: partida de nacimiento vigencia 30 días.
Con una solo padre (padre fallecido): partida de defunción y partida de nacimiento, vigencia 1 año
Que viajan con pasaporte uruguayo:

No necesitan otro documento

Que viajan con pasaporte extranjero:
Expedido en el exterior: no necesitan otro documento

Expedido o renovado en uruguay:
- Si no viajan con ambos padres: además del pasaporte necesitan permiso de menorbr - Si viajan con ambos padres: : además del pasaporte necesitan partida de nacimiento, vigencia 1 año



Menores extranjeros

Viajan con documento hábil de viaje (vigente y en buen estado), sólo necesitan otro documento en los siguientes casos:
- Con residencia legal o en trámite en nuestro pais o sin residencia pero que lleve mas de un año en el pais:
- Acompañado de ambos padres: documento hábil de viaje y partida de nacimiento expedida por el registro del estado civil, con menos de 1 año de expedida.

- Acompañado de un solo padre:
- Permiso de menor
- Cuando está reconocido sólo por este, presentando documento hábil de viaje y partida de nacimiento con una vigencia no mayor a 30 días.
- Acompañado de un sólo padre, cuando el otro es fallecido, presentando documento hábil de viaje, partida de defunción y partida de nacimiento con una vigencia no mayor a 1 año.

Menores extranjeros hijos de diplomáticos acreditados en nuestro país: pasaporte diplomático, o pasaporte común con sello del ministerio de relaciones exteriores, en el cual conste su acreditación en nuestro país, o cédula de identidad uruguaya para diplomáticos.

Otros casos:
- si el menor está casado: partida de matrimonio.
- Acompañado de su tutor: testimonio judicial de designación y aceptación del cargo del tutor.
- Con pasaporte diplomático, pasaporte oficial o título de identidad y de viaje uruguayos, no necesita otra documentación
- Con sentencia o autorización judicial (poder judicial uruguayo) para radicarse en un país extranjero
- Menor cuyos padres son fallecidos y no está bajo el régimen de tutela: c.i. del menor vigente y en buen estado, autorización expedida por el juez competente.
- Menor que está bajo el régimen de tutela que viaja sin menor: permiso de menor y c.i..-

Todos los pasajeros con residencia en trámite:
deben presentar permiso de reingreso con el documento hábil de viaje (c.i. , dni, pasaporte, etc.)

Requisitos obligatorios en todos los casos:

- Documento de identidad válido para circular en el MERCOSUR.
- Licencia de conducir.
- Constancia de seguro del Mercosur vigente.


Requisitos obligatorios vehículo propio:

Requisitos obligatorios para todos los casos y a su vez deberán presentar la cédula verde a su nombre.


Requisitos obligatorios vehículo de terceros:

Requisitos obligatorios para todos los casos y a su vez deberán presentar autorización otorgada por el titular del vehículo para conducir y sacar el vehículo del país otorgada por escribano público.


Recomendaciones Adicionales:

Grabado de Cristales: En Argentina, es obligatorio que los vehículos tengan grabado el número de dominio en los cristales. Aunque en Uruguay no es un requisito, se recomienda cumplir con esta normativa al ingresar a Argentina para evitar sanciones.


  • Declaraciones Juradas

    Ya no deberás completar declaraciones juradas tanto para salir o entrar en Argentina y Uruguay.

  • Seguro de Salud | Exclusivamente ingresando a Uruguay

    DESDE URUGUAY A ARGENTINA:
       • Si viajas a Buenos Aires y volves a Uruguay, recordá guardar tu Boarding Pass de ida para agilizar los trámites migratorios.

    DESDE ARGENTINA A URUGUAY:
       • Contar con cobertura de salud en Uruguay o con seguro de viaje que cubra tu estadía (Solo extranjeros). *
    * CM/707 - República Oriental del Uruguay

  • Consultas adicionales, contactarnos en:

    [email protected]

Encontrá la información sobre el viaje con mascotas acá.